jueves, noviembre 19, 2009

RETO

Julio FLOREZ (Colombiano, 1867-1923) Si porque a tus plantas ruedo como un ilota rendido, y una mirada te pido con temor, casi con miedo; si porque ante ti me quedo estático de emoción, sintiendo que el corazón se va en mi pecho a romper, piensas que siempre he de ser esclavo de mi pasión, ¡te equivocas, te equivocas!..., fresco y fragante capullo;...
Continuar leyendo... »

SONETO DE TUS VÍSCERAS

Baldomero FERNÁNDEZ MORENO (Argentino, 1886-1950) Harto ya de alabar tu piel dorada, tus externas y muchas perfecciones, canto al jardín azul de tus pulmones y a tu tráquea elegante y anillada. Canto a tu masa intestinal rosada al bazo, al páncreas, a los epiplones al doble filtro gris de tus riñones y a tu matriz profunda y renovada. Canto al tuétano...
Continuar leyendo... »

miércoles, noviembre 18, 2009

LOS AMANTES

Baldomero FERNÁNDEZ MORENO (Argentino, 1886-1950) Ved en sombras el cuarto, y el lecho desnudos, sonrosados, rozagantes, el nudo vivo de los dos amantes boca con boca y pecho contra pecho. Se hace más apretado el nudo estrecho, bailotean los dedos delirantes, suspéndese el aliento unos instantes... y he aquí el nudo sexual deshecho. Un desorden de...
Continuar leyendo... »

martes, noviembre 17, 2009

SIN AMOR

Nira ETCHENIQUE (Argentina, 1930-.. Si por lo menos no hubieras dicho que me amabas, si sólo hubieras dibujado con tu mano cabal la mansedumbre de mi cuerpo, si me hubieras asaltado en silencio, como el agua, si hubieras venido a mí como un sonámbulo, todo pulso, y calor, y piel, y lengua. Si por lo menos no hubieras dicho que me amabas, esta noche esta noche...
Continuar leyendo... »

AQUÍ ME TIENES

Nira ETCHENIQUE (Argentina, 1930-...) Aquí me tienes. ¿Recuerdas...? Así te dije. No tienes que tomarme porque tuya soy desde hace siglos. Desde el primer hombre y la primera mujer. Nuestra historia no empieza... ¡Si los años lo saben de hace tanto...! La escribimos nosotros; sí, nosotros; otra carne, otra luz, otra distancia, pero tu alma y la mía siempre...
Continuar leyendo... »

LEONOR DE AQUITANIA (Qué doloroso es amar...)

Joaquín DICENTA (Español, 1862-1917) ¡Qué doloroso es amar... y no poderlo decir! Si es doloroso saber, que va marchando la vida como una mujer querida, que jamás ha de volver. Si es doloroso ignorar, donde vamos al morir; ¡más doloroso es amar... y no poderlo decir! Triste es ver que la mirada, hacia el sol levanta el ciego; y el sol la envuelve en...
Continuar leyendo... »

DESEOS

Salvador DÍAZ MIRÓN (Mexicano, 1853-1928) Yo quisiera salvar esa distancia, ese abismo fatal que nos divide, y embriagarme de amor con la fragancia mística y pura que tu ser despide. Yo quisiera ser uno de los lazos con que decoras tus radiantes sienes; ¡yo quisiera, en el cielo de tus brazos, beber la gloria que en tus labios tienes!... Yo quisiera...
Continuar leyendo... »

SONETO DE DEVOCIÓN

Vinicius DE MORAES (Brasileño, 1914-...) Esa mujer que se me arroja fría y lúbrica en los brazos, y a sus senos me aprieta, me besa y balbucea verso, rezos a Dios, votos obscenos. Esa mujer, flor de melancolía que ríe de mis pálidos recelos la única entre todas a quien di caricias que jamás a otra daría. Esa mujer que a cada amor proclama la miseria...
Continuar leyendo... »

LA HORA ÍNTIMA

Vinicius DE MORAES (Brasileño, 1914-...) ¿Quién pagará el entierro y las flores si yo muero de amores? ¿Qué amigo será tan amigo que en el ataúd esté conmigo? ¿Quién, en medio del funeral, dirá de mí: -Nunca hizo el mal...? ¿Quién borracho, llorará en voz alta por no haberme traído nada? ¿Quién deshojará violetas en mi tumulto de poeta? ¿Quién lanzará tímidamente al...
Continuar leyendo... »

lunes, noviembre 16, 2009

HOMBRES NECIOS

Sor Juana Inés DE LA CRUZ (Mexicana, 1651-1695) Hombres necios, que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia, y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer...
Continuar leyendo... »

AL INGRATO

Sor Juana Inés DE LA CRUZ (Mexicana, 1651-1695) Al ingrato que me deja, busco amante, al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata; y mato a quien me quiere ver...
Continuar leyendo... »