jueves, enero 21, 2010

ROMANCE DEL ACABÓSE

José Antonio OCHAITA (Español) Aquello puede acabarse del modo que te convenga. Yo te prometo colgarme en el pescuezo una piedra y echarme de noche al río sin que tú misma lo sepas. Yo estoy dispuesto a cargar con la pólvora más negra un cachorrillo de hierro y que las sienes me muerda. Yo buscaré un escorpión de uña retorcida y negra y dejaré...
Continuar leyendo... »

lunes, enero 11, 2010

GRATIA PLENA

Amado NERVO (Mexicano, 1870-1919) Todo en ella encantaba, todo en ella atraía: su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... El ingenio de Francia de su boca fluía. Era llena de gracia, como el Avemaría: ¡quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!... Ingenua como el agua, diáfana como el día, rubia y nevada como Margarita sin par, al influjo de su alma...
Continuar leyendo... »

EN PAZ

Amado NERVO (Mexicano, 1870-1919) Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. porque veo, al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las- mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas;...
Continuar leyendo... »

EL DÍA QUE ME QUIERAS

Amado NERVO (Mexicano, 1870-1919) Y el día que me quieras tendrá más luz que junio; la noche que me quieras será de plenilunio. Con notas de Beethoven gimiendo en cada rayo sus inefables cosas..., y habrá juntas más rosas ¡que en todo el mes de mayo!... Mil fuentes cristalinas irán por las laderas saltando cantarinas ¡el día que me quieras! El día...
Continuar leyendo... »

sábado, enero 09, 2010

PLEGARIA

Gabriela MISTRAL (Chilena, 1889-1957) Señor, Tú sabes cómo con encendido brío por los seres extraños mi plegaria te invoca. Ahora vengo a pedirte por uno que era mío mi vaso de frescura, el panal de mi boca. Cal de mis huesos, dulce razón de la jornada, gorjeo de mi oído, ceñidor en mi veste. Me cuido hasta de aquellos en que no puse nada ¡no pongas...
Continuar leyendo... »

VERSOS SENCILLOS

José Julián MARTÍ (Cubano, 1853-1895) Por tus ojos encendidos y lo mal puesto de un broche, pensé que estuviste anoche jugando a juegos prohibidos. Te odié por vil y alevosa: te odié con odio de muerte: náusea me daba verte tan villana y tan hermosa. por la esquela que vi sin saber cómo ni cuándo, sé que estuviste llorando toda la noche por ...
Continuar leyendo... »

LA NIÑA DE GUATEMALA

José Julián MARTÍ (Cubano, 1853-1895) Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirio los ramos, y las orlas de reseda y de jazmín: la enterramos en una caja de seda. ...Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor; él volvió, volvió casado; ella se murió de amor. Iban...
Continuar leyendo... »

viernes, enero 08, 2010

DICEN...

Manuel MAGALLANES MOURE (Chileno, 1878-1924) ELLA DICE: Sus ojos suplicantes me pidieron una tierna mirada, y por piedad mis ojos se posaron en los suyos... Pero él me dijo: ¡más! Sus ojos suplicantes me pidieron una dulce sonrisa, y por piedad mis labios sonrieron a sus ojos... Pero él me dijo: ¡más! Sus manos suplicantes me pidieron que les diera...
Continuar leyendo... »

ROMANCE DE AQUEL HIJO...

Rafael de LEÓN (Español, 1910-1982) Hubiera podido ser hermoso como un jacinto, con tus ojos y tu boca y tu piel color de trigo; pero con un corazón grande y loco como el mío. Hubiera podido ir, las tardes de los domingos, de mi mano y de la tuya, con su traje de marino, luciendo una ancla en el brazo y en la gorra un nombre antiguo. Hubiera salido...
Continuar leyendo... »

PROFECÍA

Rafael de LEÓN (Español, 1910-1982) Me lo contaron ayer las lenguas de doble filo que te casaste hace un mes, y me quedé tan tranquilo... Otro cualquiera en mi caso se hubiera echao a llorar; yo, cruzándome de brazos, dije, que me daba igual. Nada de pegarme un tiro ni enredarme en maldiciones, ni apedrear con suspiros los vidrios de tus balcones....
Continuar leyendo... »

TOÍTO TE LO CONSIENTO

Rafael de LEÓN (Español, 1910-1982) ¿Te acuerdas de aquella copla que escuchamos aquel día sin saber quién la cantaba ni de qué rincón salía?... ¡Qué encanto! ¿verdad? ¡Qué duende, qué sentimiento, pero qué estilo, qué voz! Creo que se nos saltaron las lágrimas a los dos. "Toíto te lo consiento, menos faltarle a mi mare, que una mare no se encuentra,...
Continuar leyendo... »

PENA Y ALEGRÍA DEL AMOR

Rafael de LEÓN (Español, 1910-1982) Mira cómo se me pone la piel cuando te recuerdo... Por la garganta me sube un río de sangre fresco de la herida que atraviesa de parte a parte mi cuerpo. Tengo clavos en las manos y cuchillos en los dedos y en mi sien una corona hecha de alfileres negros. Mira cómo se me pone la piel cada vez que me acuerdo que...
Continuar leyendo... »

SEXTA POESÍA VERTICAL

Roberto JUARROZ (Argentino, 1925-1995) Miro un árbol Tú miras lejos cualquier cosa. Pero yo sé que si no mirara este árbol tú lo mirarás por mí y tú sabes que si no miraras lo que miras yo lo miraría por ti. Ya no nos basta mirar cada uno con el otro. Hemos logrado que si uno de los dos falta, el otro mire lo que uno tendría que mirar. Sólo necesitamos...
Continuar leyendo... »

EL AMOR EMPIEZA

Roberto JUARROZ (Argentino, 1925-1995) El amor empieza cuando se rompen los dedos y se dan vuelta las solapas del traje, cuando ya no hace falta pero tampoco sobra la vejez de mirarse, cuando la torre de los recuerdos, baja o alta, se agacha hasta la sangre. El amor empieza cuando Dios termina y cuando el hombre cae, mientras las cosas, demasiado...
Continuar leyendo... »

jueves, enero 07, 2010

CUANDO NO ESTÉS

Córdova ITURBURU (Argentino, 1902-1977) Cuando no estés, si es que no estás un día, Mi voz, sin voz, te llamará sin pausa. Cuando no esté, si es que no estoy un día, Oirás mi voz en un rumor que pasa. Cuando no estés, si es que no estás un día, Clamaré por tu gracia en toda gracia. Cuando no esté, si es que no estoy un día, Moverá mi perfil la luna fría en...
Continuar leyendo... »

VIDA-GARFIO

Juana de IBARBOUROU (Uruguaya, 1895-1979) Amante: no me lleves, si muero, al camposanto. A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente alboroto divino de alguna pajarera o junto a la encantada charla de alguna fuente. A flor de tierra, amante. Casi sobre la tierra donde el sol me calienta los huesos, y mis ojos alargados en tallos, suban a ver de...
Continuar leyendo... »

LA HORA

Juana de IBARBOUROU (Uruguaya, 1895-1979) Tómame ahora que aún es temprano y que llevo dalias nuevas en la mano. Tómame ahora que aún es sombría esta taciturna cabellera mía. Ahora, que tengo la carne olorosa, y los ojos limpios y la piel de rosa. Ahora, que calza mi planta ligera la sandalia viva de la primavera. Ahora, que en mis labios repica la...
Continuar leyendo... »

EL FUERTE LAZO

Juana de IBARBOUROU (Uruguaya, 1895-1979) Crecí para ti. Tálame. Mi acacia implora a tus manos el golpe de gracia. Florí para ti. Córtame. Mi lirio al nacer dudaba ser flor o ser cirio. Fluí para ti. Bébeme. El cristal envidia lo claro de mi manantial. Alas di por ti. Cázame. Falena, rodeo tu llama de impaciencia llena. Por ti sufriré. ¡Bendito sea el...
Continuar leyendo... »

miércoles, enero 06, 2010

BALADA DE LO QUE NO VUELVE

Vicente HUIDOBRO (Chileno, 1893-1948) Venía hacia mí por la sonrisa, por el camino de su gracia, y cambiaba las horas del día, el cielo de la noche se convertía en el cielo del amanecer. El mar era un árbol frondoso lleno de pájaros, las flores daban campanadas de alegría y mi corazón se ponía a perfumar enloquecido. Van andando los días a lo largo del...
Continuar leyendo... »

EL RAYO QUE NO CESA

Miguel HERNÁNDEZ (Español, 1910-1942) Como el toro he nacido para el luto y el dolor, como el toro estoy marcado por un hierro infernal en el costado y por varón en la ingle con un fruto. Como el toro lo encuentra diminuto todo mi corazón desmesurado y del rostro y el beso enamorado, como el toro a tu amor se lo disputo. Como el toro me crezco en...
Continuar leyendo... »

martes, enero 05, 2010

CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO

Miguel HERNÁNDEZ (Español, 1910-1942) He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya...
Continuar leyendo... »

PARA UN "MENÚ"

Manuel GUTIÉRREZ NÁJERA (Mexicano, 1859-1895) Las novias pesadas son copas vacías; en ellas pusimos un poco de amor; el néctar tomamos..., huyeron los días... ¡Traed otras copas con nuevo licor! Champagne son las rubias de cutis de azalia; Borgoña los labios de vino carmín; los ojos oscuros son vino de Italia, ¡los verdes y claros son vino del Rhin! Las...
Continuar leyendo... »

lunes, enero 04, 2010

TU RECUERDO

Nicolás GUILLÉN (Cubano, 1902-1989) Siento que se despega tu recuerdo de mi mente como una vieja estampa; tu figura no tiene ya cabeza y un brazo está deshecho, como en esas calcomanías desoladas que ponen los muchachos en la escuela y son después en el libro olvidado una mancha dispersa. Cuando estrecho tu cuerpo tengo la sensación de que estuviera hecho...
Continuar leyendo... »

AL AMOR

Manuel GONZÁLEZ PRADA (Peruano, 1853-1918) Si eres un bien arrebatado al cielo, ¿por qué las dudas, el gemido, el llanto, la desconfianza, el torcedor quebranto, las turbias noches de febril desvelo? Si eres un mal en el terrestre suelo, ¿por qué los goces, la sonrisa, el canto, las esperanzas, el glorioso encanto, las visiones de paz y de consuelo? Si...
Continuar leyendo... »

12

Oliverio GIRONDO (Argentino, 1891-1967) Se miran, se presienten, se desean, se acarician, se besan, se desnudan, se respiran, se acuestan, se olfatean, se penetran, se chupan, se demudan, se adormecen, despiertan, se iluminan, se codician, se palpan, se fascinan, se mastican, se gustan, se babean, se confunden, se acoplan, se disgregan, se aletargan,...
Continuar leyendo... »

ENCUENTRO

Antonio Alejandro GIL (Argentino, 1884-1952) La vi. ¡Qué mala pasada! ¡Qué desencanto, qué pena! Su dulce cara morena de virgen inmaculada, ha sido hondamente arada por un tiempo labrador. No queda de aquel albor ni el más mínimo destello; ni el sello, siquiera el sello de su pasado esplend...
Continuar leyendo... »

domingo, enero 03, 2010

CENIZAS

Antonio Alejandro GIL (Argentino, 1884-1952) Superada la congoja, sobrepasado el delirio, del libro de aquel martirio fui quemando hoja por hoja. (También a la llama roja arrojé mi corazón). Ya no queda ni un renglón de la historia de la pena; si hasta creo que fue ajena la pena de esa pasi...
Continuar leyendo... »